REFERENCIAS A LA MUJER EN LA EDAD MEDIA, por Adelina Arranz Aguilera
A
lo largo de la Historia y casi durante veinte siglos, la mujer ha
estado relegada social, económica y políticamente por el hombre a un
segundo plano, aunque su papel de sumisión, por otro lado, ha sido
decisivo en los avances de la Humanidad. Evidentemente es necesario
diferenciar aquí la situación de la mujer según pueblos, sociedades y
civilizaciones.
En
este artículo, voy a ceñirme- a grandes rasgos- a la situación de la
mujer en Europa Occidental, en esta etapa de la historia.
Por supuesto que la mujer nunca ha participado en las formas
dominantes de producción que surgen en este momento y posteriormente,
aunque eso sí, ha realizado y realiza el esfuerzo reproductivo que
permite la supervivencia de individuos y sociedades.
Podemos
afirmar que desde la Prehistoria, tanto las mujeres como los varones
han asumido un papel cultural particularmente diferenciado.
En
la Edad Media, la conducta de las mujeres tuvo que seguir una serie de
pautas sociales establecidas desde el poder dominante sobre ellas en
función de la estructura jerárquica feudal; siempre está unida a un
varón que se responsabiliza de ella y de su conducta. Sus roles más
específicos son los de esposa, madre y mano de obra generalmente
doméstica y específica de las tareas propias del medio rural.
La
mujer no está presente normalmente en las fuentes escritas que
generalmente hacen los monjes. A pesar de ello, los cronistas nos han
hecho llegar vicisitudes y conocimientos a cerca de mujeres relevantes
como, por ejemplo, Juana de Arco Leonor de Aquitania.
Hacemos
referencia a una época donde la moral la controla la Iglesia, el
sistema social es muy rígido con claras diferencias estamentales, y la
cultura, las costumbres y las formas de vida tienen muchas variaciones
durante estos diez siglos que dura la denominada Edad Media.
Sabemos
que la castidad y la sexualidad son ampliamente tratadas por el clero
que las concibe como deberes estrictamente conyugales, teniendo la
segunda como único objetivo la procreación, lo que sólo es posible
dentro del matrimonio y con el esposo, no estando permitida para la
mujer-bajo pena de escarnio y muerte-las relaciones extramatrimoniales y
adúlteras.
A
nivel estético, el patrón más atractivo de la mujer es la de aquella
que no se ha ennegrecido trabajando al sol, sino la de piel blanca,
cabellos rubios, rizados, limpios y cuidados. Y que se dedica en cuerpo y
alma al descanso del guerrero, amo, patrón o marido.
Cuando
hacemos referencia también a la mujer en la Edad Media, en seguida se
mencionan conjuntamente aspectos como el cinturón de castidad, el
derecho de pernada, o derecho de la primera noche, la persecución de las
brujas y el famoso concilio de Macon del año 585. Gregorio
de Tours, que asistió a ese sínodo, relata que un obispo planteó la
pregunta de «si la mujer puede ser designada como homo».
En
la Alta Edad Media el marido podía matar a su esposa después de
perseguirla a latigazos desnuda, a través del pueblo donde vivien “.La
mujer sierva o esclava no puede casarse fuera del dominio de su señor
y, si lo hace, sus hijos serán repartidos entre su señor y el de su
marido. La mujer no elige, por supuesto, marido, pero acepta el que ha
escogido su padre o su «linaje» por brutal, viejo o, al contrario, joven
y amante que sea. De todas formas, corre siempre el riesgo de ser
violada por algún bandido o por un señor rebelde y enemigo, de ser
raptada, o de ser repudiada y condenada al convento si no a la muerte,
según el buen parecer y deseo del hombre en general y del suyo en
particular. Eternamente menor de edad, la mujer pasa del «poder» de su
padre al de su marido y no puede actuar nunca sin el permiso o la
«licencia» de este varón”.
Junto al Derecho, la ideología dominante se mostraba muy hostil a la mujer. En el plano educativo,”empezando
por las capas «bajas» de la sociedad, en su mayoría campesinas, se
advierte una ausencia generalizada de instrucción, tanto para los
hombres como para las mujeres; éstas participan así de las
conversaciones y de la vida social en posición de igualdad con sus
maridos o hermanos. En un tipo de sociedad en el cual reina el
analfabetismo, la transmisión oral de la cultura se realiza tanto a
través de la madre o del padre a los hijos, como entre vecinos o
vecinas”.
Las
primeras universidades-ya en el siglo XIII- se convierten en crisol de
la cultura europea. La mayoría de ellas eran fundaciones eclesiásticas y
estuvieron prohibidas a las mujeres. Sin embargo, el ambiente
intelectual y el afán de saber existían entre la población femenina: “en
Polonia, en el siglo XIV, una joven se disfrazó de hombre para ir a
seguir los cursos de la universidad de Cracovia; al cabo de dos años, se
descubrió el fraude y fue expulsada. Sin embargo, en Salerno, Italia,
funcionó a partir del siglo X una escuela libre de medicina que otorgaba
sus diplomas a mujeres, concediéndoles licencia para practicar la
medicina y la cirugía. En Bolonia y en Montpellier también hubo gran
número de estudiantes femeninas en medicina, algunas de ellas dejaron
escritos tratados de ginecología. A partir de final del siglo XIII, se
señala la presencia de mujeres practicando la medicina, la cirugía y la
oftalmología en las grandes ciudades europeas, París, Londres, etc. La
mujer, sin embargo, se vio poco a poco sustituida por el varón en la
práctica del arte de la medicina y cirugía, para desaparecer finalmente
de esta profesión en el siglo XVI. De ésta y de todas las demás”.
En
la economía rural la mujer nunca estuvo ausente, compartió con los
varones las diversas tareas de la siembra, las mieses o las cosechas, el
cuidado de los animales y el mantenimiento de la casa: “ sucede
que ciertas tareas, como la de buscar el agua, cuidar del fuego,
cocinar, o incluso llevar el trigo al molino, sean reservadas más
específicamente a la mujer, mientras que el hombre ara, se ocupa del
ganado y lleva los paños al batán, División del trabajo pues, pero
trabajo al fin y al cabo, y duro”.
A
partir del siglo XI y del principio del desarrollo urbano, con la
aparición de una burguesía cuya base económica no es la tierra sino la
artesanía y el comercio, se desarrollan nuevas formas de trabajo. La
incorporación de la mujer al trabajo -dividido en «oficios» o «artes»-
se realizó a menudo a través de la asociación familiar: la mujer ayuda a
su marido en el oficio de éste, y luego le sustituye o le sucede. En el
seno de esta misma asociación familiar, el padre enseña su arte a hijos
e hijas. Tenemos un ejemplo brillante: las dos estatuas que representan
la Iglesia y la Sinagoga en la catedral de Estrasburgo son obra de
Sabina, hija y sucesora de su padre, el gran escultor Von Steinbach.
El
matrimonio, por su parte, sea legal o ilegal -el matrimonio «de hecho» o
concubinato será una de las constantes del Medievo, socialmente
aceptado por una humanidad cuyo sistema de valores escapa todavía a la
acción moralizadora de la ideología dominant– no ofrece características
particulares: las mujeres se casan jóvenes con hombres que les llevan
diez o quince años; el número de niños nacidos puede ser elevado pero la
mortalidad infantil es un factor de regulación del aumento de la
población; en fin, en lo que suele llamar ahora «la tercera edad», se
encuentran más viudas que viudos, tanto por la diferencia inicial de
edad en el tiempo de las bodas como por la mayor resistencia física de
la mujer en épocas de hambre o de epidemias. Conviene indicar también
que a lo largo de una vida, tanto masculina como femenina, los
matrimonios podían sucederse, legales, ilegales o alternados: dos o tres
fueron caso corriente
La
prostitución medieval se encuentra en calles o casas especializadas, en
albergues y tabernas, y también alrededor de los baños. En la Edad
Media, habían sobrevivido los baños, heredados de las termas romanas y
de los baños árabes, y cada ciudad tenía uno o más establecimientos con
agua fría, caliente y de vapor; y el hecho de que esos baños fueran
mixtos y que los clientes de ambos sexos solieran bañarse desnudos, hizo
que poco a poco la jerarquía eclesiástica consiguiera prohibir su uso y
hasta su existencia. Una vez más, «progresión» en el dominio
intelectual, pero regresión material e higiénica real: los
contemporáneos del siglo XVI ya no se lavarán, sustituirán el uso del
agua y del jabón por el de los perfumes, destinados a ocultar otros
olores…
“Está
comprobado ya que el «espíritu burgués» ensalza la Naturaleza y rebaja a
la mujer (ver el pensamiento de J. J. Rousseau). En esta línea
apareció, al final del siglo XIII, la «Novela de la Rosa», en cuya
segunda parte el autor, bajo una exaltación de la Naturaleza, desarrolla
largamente el tema de la perfidia, de la innob!eza y de la corrupción
del ser femenino, comparándolo -¡qué originalidad!- con la serpiente”.
El movimiento antifemenino inició así su carrera,
que no decreció nunca desde entonces hasta nuestros días. Hacia 1400 se
dejó oír la primera voz femenina de protesta, la de la poetisa Cristina de Pisan.
Pero no pudo detener la marejada que se extendía por Europa y excluía
poco a poco a las mujeres, tanto aI acceso a la cultura como de la
actividad social o cívica, El antifeminismo del final de la Edad
Media, originado por la filosofía oficial de la Iglesia, un movimiento
literario y la aparición del fenómeno burgués, desembocó así en el
llamado período del Renacimiento. Mundo oscuro y cerrado en muchos
aspectos, y particularmente en todo lo que toca a la mujer, el
renacimiento consagra el triunfo de un ideal masculino heredado de la
Antigüedad y el triunfo de la moral religiosa que se desarrolla tanto al
amparo de las teorías de Lutero o de Calvino como al de la
Contrarreforma católica. Época de intolerancia, de guerras de religión,
de «encerramiento» de todos los que no son «conformes», marca el triunfo
de la reclusión de la mujer -en el convento, en su casa o en la
cárcel-, el invento del «corsé» que impide todo movimiento libre, y el
principio de la represión sexual.